.

telefono91 007 54 44 whatsapp654 652 154  

whatsapp 365facebook 365twitter 365google 365

Carrito 0 (productos) Total 0,00 €
 x 

El carro está vacío!

En nuestra tienda
En nuestra web
En nuestro blog
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

INFERTILIDAD MASCULINA. LA GRAN DESCONOCIDA.

INFERTILIDAD MASCULINA. LA GRAN DESCONOCIDA.

  Volvemos a contar una vez más, con la colaboración de la doctora Rocío Núñez Calonge, que desde el blog de mifarmacia365 dedicado a la fertilidad nos va a hablar sobre fertilidad masculina.

  Se puede decir que la infertilidad masculina es esa gran desconocida.
  Tradicionalmente, se ha asociado la infertilidad a la mujer, y es por ello que la gran mayoría de pruebas se dirigen a ella. Sin embargo, no hay que olvidar que el embrión lleva la carga genética de los dos: del óvulo y del espermatozoide a partes iguales, luego la importancia del estudio del varón es igual al de la mujer.

   El estudio del varón en muchos casos, se limita a realizar un análisis de semen. Con ello se comprueba que haya un número suficiente de espermatozoides, que se muevan adecuadamente y que sean morfológicamente normales. Pero en muchos casos esta información es limitada. Si en el análisis de semen se detecta alguna alteración, como puede ser un bajo número de espermatozoides, en ocasiones se realiza un estudio más completo al varón, que tiene que ser llevado a cabo por un andrólogo para que, de esa forma, igual que sucede con la mujer, se compruebe que el tracto reproductivo masculino esté en perfecto estado de funcionamiento.

   Pero también existen otras pruebas que se realizan en el semen que son los llamados estudios funcionales. No solamente se trata de comprobar si hay suficientes espermatozoides móviles normales, sino de si son capaces de realizar su función, esto es, fecundar el óvulo.
Estos test pueden ser más o menos complejos, dependiendo de cual es la alteración, pero también pueden realizarse cuando no se ha hallado ninguna anomalía y no se consigue una gestación.

   Se sabe, por ejemplo, que determinados factores externos como el tabaco, la polución o la alimentación, pueden influir en la calidad del semen y aumentar lo que se denomina estrés oxidativo. Y este estrés oxidativo, a su vez, puede alterar la función de los espermatozoides, haciéndoles incapaces de fecundar, por ejemplo, afectando al ADN que está en el núcleo del espermatozoide.

   Por todo ello, es necesario un estudio conjunto de la pareja que quiere tener un hijo, y no dejarlo únicamente limitado a la mujer. De esta forma, si existe un problema, se podrá solucionar más fácilmente de antemano, a veces sin ni siquiera recurrir a las técnicas de reproducción asistida.

   Si tenéis cualquier duda o consulta escribirnos al email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) estaremos encantados de responder cualquier duda y se las haremos llegar a los especialistas de la Clínica Tambre.

Valora este artículo del blog:
4
Solares. Parte II. Complementos solares y de bronc...
¿Hasta que edad me puedo quedar embarazada?

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Viernes, 22 Septiembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha

gastos de envio 365 bottom

Menú Principal

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.