.

telefono91 007 54 44 whatsapp654 652 154  

whatsapp 365facebook 365twitter 365google 365

Carrito 0 (productos) Total 0,00 €
 x 

El carro está vacío!

En nuestra tienda
En nuestra web
En nuestro blog
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Orthomol Arthroplus. Análisis y Review.

Orthomol Arthroplus. Análisis y Review.

En la review de hoy vamos a analizar uno de los productos para artrosis en articulaciones o por desgaste deportivo que mejores opiniones y feedback está teniendo por parte de los pacientes que lo están tomando, Orthomol Arthroplus de laboratorio Cobas.


Vamos a empezar por lo básico, ¿Qué es Orthomol Arthroplus?


   El Orthomol Arthroplus es un complemento alimenticio para tratar las alteraciones articulares osteoartríticas. Estas alteraciones vienen producidas por desgaste o daño en las articulaciones.
Adultos a partir de 35 años o deportistas pueden empezar a sufrir molestias en las articulaciones a causa del desgaste de los cartílagos. La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente, sobre todo a medida que vamos cumpliendo años y afecta mucho a las articulaciones.

 

Reducir el dolor y mejorar la movilidad es el compromiso de "

Orthomol Arthroplus


   Desde mifarmacia365 recomendamos su utilización durante al menos 3 meses, pues la composición de Orthomol Arthroplus está indicada para mejorar estas dolencias de una manera gradual, hablamos de compuestos que están en unas concentraciones muy altas y que no se encuentran en productos similares. Tanto la glucosamina como la condroitina son tratamientos combinados de elección por reumatólogos que podemos encontrar entre los componentes del Orthomol.

Vamos a ver en detalle la composición por cada dosis diaria (1 sobre y una cápsula) de Orthomol Arthroplus:

 

VITAMINAS


- Vitamina A.____________375 pcg ERº
- Vitamina D.____________15 pcg (600 UI)
- Vitamina E.____________120 mg
- Vitamina k.____________60 pcg
- Vitamina C.____________475 mg
- Vitamina B1 (Tiamina).___4 mg
- Vitamina B2 (Riboflavina)._5 mg
- Niacina.________________30 mg
- Vitamina B6.____________5 mg
- Ácido Fólico.____________400 pcg
- Vitamina B12.___________9 pcg
- Biotina.________________150 pcg
- Ácido Pantoténico._______18 mg

 

MINERALES Y OLIGOELEMENTOS


- Calcio________200 mg
- Magnesio_____100 mg
- Zinc__________10 mg
- Cobre________0,5 mg
- Manganeso____1 mg
- Selenio_______50 pcg
- Molibdeno_____50 pcg

 

AMINOAZÚCARES Y AMINOÁCIDOS

- Sulfato de Glucosamina_____1.100 mg
- Sulfato de Condroitina______400 mg
- Ácido Hialurónico__________50 mg
- Hidrolizado de Colágeno_____2,5 g
- N-acetil-l-cisteína__________100 mg


FITONUTRIENTES

- Bioflavonoides citrícos____________50 mg

- Beta-caroteno___________________2 mg

- Luteína________________________800 pcg

- Licopeno_______________________200 pcg

- Ácidos grasos esenciales

Ácidos grasos omega-3, que incluye: 850 mg

Ácido eicosapentaenoico (EPA)______500 mg

Ácido docosahexaenoico (DHA)______110 mg

 

 

" La Artrosis es la enfermedad reumática más frecuente "

 

   Como hemos visto, la composición del Orthomol Arthroplus es muy completa, pudiendo ayudar a reducir el dolor y a mejorar movilidad en pacientes con artrosis que han visto alterado el cartílago de las articulaciones por un alto desgaste, evidentemente intentaremos remediar estos síntomas lo antes posibles, pues la artrosis acaba degenerando en malformaciones articulares


 No debemos dejar avanzar cualquier tipo de dolencia que pueda estar relacionado, así evitaremos que estos problemas puedan ir a más en un futuro, por eso muchos deportistas toman Orthomol Arthroplus de una manera preventiva.
Encontramos componentes con un efecto positivo en la regeneración cartilaginosa pues son micronutrientes activos, harán que esta regeneración vaya más rápido pues de manera natural es muy lenta.

 

POSOLOGIA DE ORTHOMOL ARTHROPLUS


   Como hemos dicho antes, la posología es una ración diaria, esta ración viene dividida en dos tomas, que se pueden hacer de manera conjunta, un sobre, que tiene que ir disuelto en 150-200 ml de líquido, da igual si es agua o zumo de frutas, y una cápsula. No hay una hora determinada para hacer esta toma, pero desde mifarmacia365 recomendamos tomarla por la mañana como se suelen recomendar otros suplementos vitamínicos.
   No olvidemos que seguir una vida activa, con deporte moderado ayudará a nuestras articulaciones y ligamentos a mantenerse más sanos y fuertes, así como seguir una dieta completa y saludable.

 

RESUMEN, PRECIO Y DONDE COMPRAR

En resumen, Orthomol Arthroplus ayuda a mejorar las funciones articulares y a disminuir los dolores osteo-artríticos.
No solamente se puede tomar una vez estemos con dolores artrósicos, si no que se debe tomar para prevenirlos, especialmente cuando practicamos deportes lesivos para las articulaciones.


En mifarmacia365 disponemos de varias opciones de compra de Orthomol Arthroplus


1. Una unidad de 30 raciones de Orthomol Arthroplus por 50.90 €

- COMPRA 1 ORTHOMOL ARTHROPLUS


2. Dos unidades (60 raciones) de Orthomol Arthroplus por 100 €

- COMPRA 2 uds ORTHOMOL ARTHROPLUS

 

3. Pack Trimestral (90 raciones) de Orthomol Arthroplus por 149 €

- COMPRA 3 uds ORTHOMOL ARTHROPLUS

 

Si tenéis cualquier duda sobre Orthomol Arthroplus o cualquier otro complemento alimenticio de Laboratorio Cobas nos puedes mandar un email a nuestro correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo del blog:
6
Continuar leyendo
1648 Hits
0 Comentarios

Ovusitol D. Review y Análisis

Ovusitol D. Review y Análisis

   En la review de hoy vamos a centrarnos en uno de los complementos que está teniendo un crecimiento exponencial en su uso a día de hoy entre mujeres, ya sea para controlar alteraciones hormonales y metabólicas, para incrementar la fertilidad o en tratamientos de síndrome de ovario poliquístico.

Ovusitol D es un complemento alimenticio formado por tres elementos: mio-inositol, ácido fólico y vitamina D.

A - El componente más característico y que diferencia al Ovusitol es el mio-inositol, un elemento natural que pertenece a la familia de la vitamina B. Se encuentra en una gran variedad de alimentos como frutos secos, cereales, carnes, frutas y verduras. El Ovusitol D es el único producto comercializado en España que lleva el mio-inositol entre sus componentes.

   El mio-inositol está relacionado con diversas funciones en el organismo: Presente en el desarrollo del sistema nervioso y en las estructuras de las membranas plasmáticas. Juega un papel importante en el crecimiento celular y el metabolismo de los lípidos.

Se ha demostrado que la toma durante al menos 12 semanas de mio-inositol:

1- Restaura la ovulación.
2- Responsable de la mejora en la sensibilidad a la insulina en los tejidos.
3- Reduce los niveles de insulina plasmática.
4- Disminuye la dislipemia y el hiperandrogenismo.

B - El Ácido Fólico es el otro compuesto principal del Ovusitol, también pertenece al grupo de Vitaminas, en concreto a la B9.
   Es un elemento crucial en el desarrollo del feto, y lo encontraremos en todos los vitamínicos indicados para las embarazadas, y para quienes están tratando de buscarlo. El ácido fólico y su importancia lo veremos en una de las siguientes entradas de fertilidad en el blog de mifarmacia365, es el complemento más utilizado en mujeres embarazadas o que buscan estarlo y está presente en todas las vitaminas prenatales del mercado.

C - Vitamina D, conteniendo 10 microgramos por sobre que nos aporta la cantidad diaria recomendada para esta vitamina. El papel más importante que desempeña esta vitamina es ayudar al mantenimiento de las funciones normales de los órganos, regulando los niveles de calcio y fósforo en sangre, interviniendo en los procesos del sistema inmunológico y ayudando al desarrollo esquelético formando y mineralizando los huesos.

   El Ovusitol no sólo se toma en tratamientos para la fertilidad, también está indicado en mujeres que sufren Síndrome de Ovario Poliquístico (S.O.P), una alteración metabólica y hormonal, es una disfunción ovulatoria por exceso de hormonas masculinas.
   Enfermedad con alta prevalencia en mujeres en edad fértil, hasta un 10%. Este síndrome se puede presentar con irregularidades en la menstruación, acné u obesidad.
  EL Ovusitol ayudará a regular los ciclos menstruales.
  La cantidad diaria recomendada de Ovusitol D es de un sobre al día y lo pueden tomar tanto mujeres diabéticas como celiacas.


+ info sobre precios y compra aquí: goo.gl/rBfU52

   Sabemos que en la entrada de hoy tocamos temas muy importantes y si necesitáis ampliar la información o tenéis alguna duda, mandadnos un email, que como siempre estaremos encantados de responder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   Seguiremos ampliando nuestra sección del blog de mifarmacia365 dedicada a la fertilidad, sin duda es de las que más os está interesando por la cantidad de mails y comentarios que nos hacéis llegar, y si tenéis alguna sugerencia para algún tema hacédnoslo saber y nos pondremos con ello.

Valora este artículo del blog:
15
Continuar leyendo
5552 Hits
0 Comentarios

¡Tengo Resaca! ¿Puedo evitarla? Mitos y realidades

¡Tengo Resaca! ¿Puedo evitarla? Mitos y realidades

   Las cenas de empresa, en familia, las comidas de navidad con los amigos, siempre van acompañadas y regadas con buenos vinos, cervezas y al poco rato coronadas con algún que otro combinado.

   Ese algún que otro puede variar entre 1 y 2 copas (71% de los que afirman beber en alguna ocasión, consumen esa cantidad) hasta las 6 copas (10%), según el estudio del Madison Market Research en colaboración con la unidad de alcohología del Hospital Clínico de Barcelona.
   Este número de bebidas, traducidas el día después, suele dar como resultado una resaca, entre moderada y fatal, que ataca tanto a la cabeza como al estómago.

   Lo ideal sería aconsejaros que durante estas fiestas no bebierais, o que si lo vais a hacer redujerais la ingesta al mínimo, y ese es nuestro consejo.... Pero para todos aquellos que por diferentes circunstancias superiores a vosotros no vayáis a poder seguirlo al pie de la letra, os vamos a explicar que podemos hacer antes de beber, después y que no se debe hacer, pues se tratan de auténticas leyendas urbanas. Así que no hace falta que te tomes una cerveza al levantarte, pues lo que será una relativa mejoría instantánea, nos hará empeorar al poco tiempo. Nada es cierto en esa teoria que reDescartamos esta teoría como válida.

   ¿Qué es la resaca, por qué me encuentro tan mal?

  No hemos seguido nuestro consejo y nos hemos pasado con las copas, y ahora lo estamos pagando, estamos deshidratados.
La ingesta de alcohol inhibe unas hormonas antidiuréticas, con lo que tendemos a orinar más (ya sabéis porque siempre hay colas en los baños de los bares) y este exceso de orina hace que expulsemos más cantidad de agua acompañada de sales minerales y nos quedemos sin reservas.
Todos los órganos están dañados y sufren, pero son el cerebro y el estómago los más sacrificados y doloridos, a parte del hígado que sigue trabajando en silencio para eliminar todos los excesos de la noche anterior.


   ¿Podemos Hacer algo antes de beber para evitar la resaca?

  Si sabemos que vamos a portarnos mal, hay un par de cosas que podrían mitigar la resaca del día siguiente.

   El estar hidratado es el punto más importante, tanto antes, como durante y después. Antes y durante hará que el alcohol esté más diluido y tarde más en pasar a la sangre y hacernos efecto. No estaría de más que intentáramos beber agua en abundancia en la cena. El agua es muy importante, tanto que las mujeres son proclives a sufrir las resacas más que los hombres pues al contar con menos musculo y grasa tienen menos agua también en su composición corporal. Sufriendo una deshidratación más temprana.
   Un protector gástrico nos puede echar una mano. No recomendamos utilizar medicamentos libremente sin que un médico los prescriba, pero sí que puede ser de ayuda tomar un omeprazol si sabemos que vamos a exceder nuestros límites gastronómicos y etílicos.
   El protector reducirá la acidez y ayudará a la digestión. Esa acidez está causada por los alcoholes que erosionan la mucosa gástrica pudiendo llegar a causar úlceras.
   El tan utilizado paracetamol sólo enmascarará ese dolor de cabeza que tenemos, pero hasta que no hayamos metabolizado todo el alcohol no desaparecerá esa sensación jaquecosa, acompañada de náuseas y con una sensibilidad muy grande a estímulos lumínicos y de sonidos.

   En definitiva y como resumen. Si bebemos más de la cuenta, nuestro cuerpo nos va a pasar factura.


   Desde mifarmacia365, os aconsejamos ser prudentes con la bebida, y estar muy hidratados para combatir los efectos de la resaca.

   Como siempre, os dejamos nuestro email, para contestar todas vuestras dudas y consultas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo del blog:
2
Continuar leyendo
1101 Hits
0 Comentarios

Diabetes Gestacional. La importancia de su detección.

Diabetes Gestacional. La importancia de su detección.

   Desde del blog de mifarmacia365, siempre estamos muy atentos a temas de fertilidad y embarazo, y queremos hablar sobre un tema que nos parece muy importante, la diabetes gestacional.
Las embarazadas que no sufrían diabetes antes del embarazo, pero mediante una analítica se encuentran unos niveles de azúcar elevados.
   Esta patología se sitúa alrededor del 10% de las mujeres embarazadas.


No existe una causa estricta de esta diabetes, sí que hay factores de riesgo que hacen más fácil que aparezca:


• Tener antecedentes familiares de diabetes.
• Tener hipertensión arterial
• Tiene demasiado líquido amniótico.
• Tener sobrepeso antes del embarazo.
• Aumentar excesivamente de peso durante su embarazo
• Presentar síndrome de ovario poliquístico.


   La diabetes gestacional comienza cuando el cuerpo no produce toda la insulina necesaria, la glucosa se acumula en sangre, produciéndose la hiperglucemia. Las hormonas de la placenta pueden bloquear la acción de la insulina de la madre (resistencia a la insulina), haciendo que se pueda necesitar hasta más del doble de insulina.

 

   ¿Debemos preocuparnos por la diabetes gestacional?


  Sin duda, es una enfermedad que es de fácil detección y tratamiento. Sin embargo, puede producir trastornos en el bebé si no tomamos las medidas oportunas o no se trata correctamente. La diabetes hace presencia hacia el final del embarazo, el bebé sigue creciendo pero ya tiene el cuerpo formado.
   La madre produce insulina, pero no baja el nivel de glucosa en sangre, que a diferencia de la insulina si puede penetrar la placenta, y el bebé al recibir más glucosa de la que necesita, produce más insulina haciendo trabajar más a su páncreas y cogiendo peso, pues esta glucosa al final acabará almacenada como grasa puediendo dar como resultado una macrosomía, un bebé gordo. Pudiendo desarrollar diabetes tipo 2 en su vida adulta.

   Todas las mujeres embarazadas, a partir de la semana 28 de gestación, se harán la prueba oral de tolerancia a la glucosa, aunque hoy en día es fácil llevar un control diario o semanal del nivel de glucosa en casa con un aparato glucómetro.

   Si ya hemos sido diagnosticadas de diabetes gestacional, aparte de llevar los controles rutinarios de azúcar, cambiaremos la dieta para ver si podemos controlarlo, como ocurre en la mayoría de los casos, antes de tener que ser tratadas con insulinas.

   Si queréis llevar un control fácil y sencillo de los niveles de azúcar en sangre, os dejamos el enlace del Glucómetro Glucocard Sm con 60 tiras reactivas, pincha Aqui


   Si tenéis cualquier pregunta sobre este o cualquier tema, podéis preguntarnos y os responderemos como siempre por email o vía telefónica.

Valora este artículo del blog:
2
Continuar leyendo
1974 Hits
0 Comentarios

Quedarse embarazada en verano.

Quedarse embarazada en verano.

   El verano está a la vuelta de la esquina y algunos afortunados están disfrutando ya de él, y no podía haber un post en nuestra sección de Fertilidad más acertado que este. La doctora Rocío Nuñez Calonge de la clínica Tambre vuelve a colaborar con MiFarmacia365 esta semana.


   Llegan las vacaciones de verano, y en muchos casos se dejan los tratamientos de reproducción asistida para la vuelta. Sin embargo, en ocasiones se plantean muchas dudas: ¿Tenemos que tener relaciones sexuales en el momento de la ovulación para favorecer el embarazo? ¿Pasará algo si espero unos meses para volver a intentarlo? ¿Qué tengo que hacer durante este tiempo?
A pesar de lo que se diga sobre hacer coincidir ovulación y relaciones sexuales, no hay nada peor que el sexo programado. Para empezar, porque no sabemos con exactitud cuándo se está ovulando. Existen test en la farmacia que nos dicen cuál es el día en que se detecta el pico de una hormona, la LH, que es la que indica la ovulación. Pero la ovulación dura aproximadamente 12 horas. ¿Cuándo hacerse el test? ¿Hay que tener relaciones en cuanto salga positivo?


Y además, se sabe que los espermatozoides pueden permanecer en el tracto reproductivo femenino durante varios días, incluso una semana, por lo que no es necesario que coincidan en el tiempo.
Y para terminar, ¿hay algo más desagradable que tener que hacerlo no cuando tienes ganas, sino cuando lo dice el calendario?


   ¿Qué hacer entonces en el verano?


Pues si se tiene la posibilidad de descansar, hacerlo. Relajarse, olvidarse del estrés del trabajo, de la angustia de pensar a cada momento en el embarazo, y disfrutar de las vacaciones.
No sólo no pasa nada por esperar un tiempo. Es que en muchas ocasiones, el embarazo llega de forma inesperada, únicamente por esa relajación que no se tenía antes.

   Pasad un buen verano y para cualquier duda nosotros os seguiremos respondiendo como siempre, desde nuestro mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y la información más profesional la podréis encontrar en www.clinicatambre.com

Valora este artículo del blog:
3
Continuar leyendo
854 Hits
0 Comentarios

¿Cuáles son las causas de la esterilidad?

¿Cuáles son las causas de la esterilidad?

  Volvemos a contar con la colaboración experta de la Clínica Tambre, en esta entrada la doctora Rocío Núñez Calonge escribe sobre las causas de la esterilidad.

   Actualmente, entre un 15 y un 20% de las parejas en edad fértil que quieren intentar un embarazo no lo consiguen. La causa puede ser de origen femenino, masculino y mixto.

   La esterilidad es de causa femenina en aproximadamente el 40% de los casos, y en otro 40% de origen masculino. El resto, se divide entre la esterilidad combinada: cuando hay causa masculina y femenina o esterilidad de origen desconocido: si tras realizar un estudio diagnóstico no se encuentra la causa.

   Las principales causas de esterilidad femenina son: factor ovárico (síndrome de ovario poliquístico, ausencia de ovulación, etc) factor uterino (pólipos, miomas, endometriosis, etc), factor tubárico (obstrucción de las trompas) y factores genéticos (alteraciones cromosómicas que pueden producir abortos, por ejemplo).

   En el varón, la principal causa de esterilidad es el número bajo de espermatozoides combinado con un descenso de movilidad de los mismos, lo que se conoce con el nombre de oligozoospermia y astenozoospermia. Si además la morfología espermática está alterada, se denomina teratozoospermia. En la mayoría de los casos, estas alteraciones espermáticas son de origen desconocido.

   Para diagnosticar la esterilidad en la pareja se llevan a cabo una serie de pruebas diagnósticas. Inicialmente se realiza un estudio hormonal a la mujer y una ecografía, y un estudio de semen al varón. En función de los resultados de estas pruebas pueden necesitarse más estudios adicionales.

   El estudio hormonal en la mujer debe realizarse en unos días determinados del ciclo, por lo que deberá esperar para realizarlas en ese preciso momento. El ciclo menstrual de la mujer (considerando como día 1 el primer día de la regla), es el que va a determinar tanto el proceso de diagnóstico como de tratamiento, ya que todo dependerá de la respuesta de los ovarios de cada mujer y en cada ciclo.

   Una vez que se disponga de toda la información diagnóstica, se podrá conocer cuál es el origen de la esterilidad, y por tanto, la técnica de reproducción asistida más idónea.

   Si tenéis alguna duda, podéis poneros en contacto con nosotros vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o entrando a la página web de la clínica: www.clinicatambre.es, y no dejéis de consultar nuestro espacio de fertilidad en el blog de mifarmacia365.

Valora este artículo del blog:
3
Continuar leyendo
778 Hits
0 Comentarios

Desparasitación en perros y gatos.

Desparasitación en perros y gatos.

   Hoy vamos a tratar nuestro primer post sobre veterinaria en el blog, en mifarmacia365 ya tenemos nuestro pequeño espacio de veterinaria que iremos ampliando poco a poco.
En la convivencia de las mascotas con los seres humanos es muy importante para el estado inmunitario del animal y para prevenir el contagio de diferentes enfermedades la desparasitación.

Vamos a describir los tipos de parásitos internos y externos que pueden parasitar vuestras mascotas y los productos que se pueden emplear.

Parásitos internos

   La contaminación es fecal-oral, las larvas o huevos salen del animal con las heces y parasitan un nuevo animal o reinfestan al mismo cuando se lamen o comen las heces. Los parásitos internos más comunes son los gusanos intestinales, también pueden parasitar el hígado y los pulmones. Vuestros perros están expuestos a ser parasitados tanto si viven dentro casa como libres en el jardín. Los más frecuentes y contra los que hay que realizar una desparasitación periódica son los Cestodos que son los gusanos planos, como la tenia, y los Nematodos que son los gusanos cilíndricos.

¿Cuándo desparasitar internamente a nuestro gato o perro?

   La primera desparasitación interna se realiza a las 6 semanas de vida, en función de su peso los productos que se emplearán serán en forma de jarabe (para los más pequeños) o de comprimido (para los mayores). Es importante que hasta los 6 meses de vida se desparasiten mensualmente, a partir de los 6 meses ya se pueden desparasitar cada 3 meses. A los animales de vida libre o cazadores es recomendable seguir desparasitándolos mensualmente.

   Después de realizar una desparasitación os tenéis que fijar si hay gusanos en las heces, si no es así no es necesario desparasitar hasta el próximo mes en el caso de animales menores de 6 meses y cada 3 meses en animales adultos. Si encontráis gusanos en las heces, la desparasitación se debe repetir a los 15 días. En el caso de los gatos existen comprimidos con sabor que son más fáciles de administrar, pero si os encontráis ante un gato al que es muy difícil administrar un comprimido, existen pipetas que se absorben a través de la piel y facilitan su desparasitación.

   A diferencia de los productos para la desparasitación externa, los productos para la desparasitación interna no son preventivos de la infestación, lo único que hacen es eliminar los parásitos una vez el animal está infectado. Los gatos y perros que viven libres en una finca, jardín o que son cazadores están más expuestos a ser parasitados. Por ello es recomendable desparasitarles con más frecuencia.

Parásitos externos

   Los más frecuentes son las pulgas y garrapatas pero también recomendamos prevenir la picadura del mosquito transmisor de la leishmania. Los productos repelentes de parásitos externos en general tienen una duración de un mes como es el caso de las pipetas, pero hay algunos collares que son efectivos durante meses.

  Podéis encontrar repelentes de pulgas y garrapatas en forma de spray o pipeta, según la edad y el peso del animal utilizaremos uno u otro.

   Si encontráis un caso grave de parasitación por pulgas o vuestra mascota es alérgica a la picadura de la pulga, no os preocupéis, existe un comprimido que elimina en 4 horas todas las pulgas que se alimentan de vuestro gato o perro.

   Para prevenir la picadura del mosquito transmisor de la leishmania hay productos en forma de pipeta o collar.  No es recomendable en cachorros y gatos la utilización de collares repelentes pues se pueden quedar enganchados o ingerirlos.

Nosotros recomendamos la utilización de Drontal Plus, es un antiparasitario de amplio espectro, que hay que administrar cada 3 meses y que tiene un precio muy contenido. Lo puedes encontrar AQUÍ.

En caso de duda para elegir el producto o su dosificación, no dudéis en preguntarnos, os daremos consejo encantados.

Valora este artículo del blog:
3
Continuar leyendo
4946 Hits
0 Comentarios

Seguridad en la compra. ¿Qué hacemos con vuestros datos?

Seguridad en la compra. ¿Qué hacemos con vuestros datos?

¿Cómo tratamos tus datos Confidenciales?


   Cuatro de cada diez Españoles realizan compras online y el comercio electrónico crece un 18% de manera anual. Sin embargo, muchos de estos usuarios no saben el uso que hacen las empresas y las tiendas online de sus datos personales y si los pagos que realizan se hacen de manera segura.


   Creemos que es importante que sepáis el uso que hacemos de vuestros datos de carácter sensible, solamente vamos a hablar de nuestra operativa, no podemos generalizar, pues cada uno los tratará de maneras diferentes.
   Por datos sensibles entendemos todos vuestros datos personales; nombres, apellidos, dirección. Por otro lado, vuestros datos bancarios, el número de la tarjeta de crédito que introducís al hacer una compra y pagar.


   Mifarmacia365 es la cara online de una oficina de farmacia (Farmacia Herrera), que se rige y cumple a rajatabla la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos). Este punto es muy importante, pues otras tiendas online no tienen que cumplir esta ley y no se rigen por ningún criterio en cuanto a la privacidad de vuestros datos dado que no tienen detrás una farmacia real que deba cumplir estas leyes.


   Los usuarios que al registrarse depositan sus datos, únicamente los necesarios para tratar el envío, no son tratados para ningún uso comercial, ni de terceros, pues no se comparten. Quedan almacenados en nuestro servidor.
   Respecto a los datos bancarios, cuando procedéis a pagar se os deriva a la plataforma de pago del banco correspondiente, los datos nunca pasan por nuestros servidores ni se almacenan, cumplimos con la ley LSSI, no se guarda ningún dato considerado de nivel alto, haciendo que el pago sea seguro 100%.


   Hemos querido escribir este post porque sois muchos los que todavía compráis con miedo por internet, o pagáis el sobrecoste del contra reembolso por miedo a utilizar la tarjeta y nos llamáis preguntando si los pagos se realizan de manera segura. Creemos que con esta información os podréis quedar más tranquilos.

Para cualquier duda que tengáis no dudéis en escribirnos un email o llamar a los teléfonos de atención al cliente.
                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // 91 007 54 44 // 654 652 154

Valora este artículo del blog:
4
Continuar leyendo
603 Hits
0 Comentarios

¿Hasta que edad me puedo quedar embarazada?

¿Hasta que edad me puedo quedar embarazada?

  Hoy la doctora Núñez Calonge vuelve a colaborar con nosotros y escribe sobre las edades más recomendadas para quedarse embarazada.


   La edad es uno de los factores que más limitan el éxito para conseguir un embarazo, tanto de forma natural como en reproducción asistida.


   No existe una edad límite como tal, pero lo cierto es que con la edad, se va perdiendo capacidad reproductiva: a partir de los 35 años va haciéndose más difícil y a partir de los 40 las probabilidades son muy bajas.
¿Por qué sucede esto, si a esas edades la mujer hoy es joven y está en perfectas condiciones físicas?
   Ocurre que la mujer nace ya con un número de óvulos predeterminados desde el nacimiento. En el feto niña, aproximadamente en el tercer mes de gestación se han formado ya los óvulos, que aún están inmaduros y hay casi un millón de ellos. Cuando ocurre el nacimiento, ese número desciende hasta menos de la mitad, y todavía baja aún más cuando tiene lugar la pubertad y los óvulos son capaces de madurar. La mujer adulta tiene aproximadamente un total de 300.000 óvulos de los cuales, cada mes se selecciona uno de ellos para poder ser fecundado.


   Con la edad, esos óvulos que no se han utilizado van perdiendo capacidad de fecundar, o incluso de que puedan ovularse. Por eso, conforme la mujer va haciéndose mayor desciende lo que se llama la “reserva ovárica” en un estado que se llama “peri menopausia”, que quiere decir que es cercano a la menopausia, donde ya no hay posibilidad de embarazo con los propios óvulos, puesto que estos dejan de producirse.
   Todo esto no quiere decir que la mujer no pueda quedarse embarazada después de los 40 años, ni mucho menos después de los 35. Pero es importante que si hay intención de hacerlo, no se “deje para luego”, cuando quizás ya sea tarde.


   Ante cualquier duda de fertilidad que tengáis, no dudéis en escribirnos a mifarmacia365 (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o visitar la página web de la clínica tambre: www.clinicatambre.es

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
1073 Hits
0 Comentarios

INFERTILIDAD MASCULINA. LA GRAN DESCONOCIDA.

INFERTILIDAD MASCULINA. LA GRAN DESCONOCIDA.

  Volvemos a contar una vez más, con la colaboración de la doctora Rocío Núñez Calonge, que desde el blog de mifarmacia365 dedicado a la fertilidad nos va a hablar sobre fertilidad masculina.

  Se puede decir que la infertilidad masculina es esa gran desconocida.
  Tradicionalmente, se ha asociado la infertilidad a la mujer, y es por ello que la gran mayoría de pruebas se dirigen a ella. Sin embargo, no hay que olvidar que el embrión lleva la carga genética de los dos: del óvulo y del espermatozoide a partes iguales, luego la importancia del estudio del varón es igual al de la mujer.

   El estudio del varón en muchos casos, se limita a realizar un análisis de semen. Con ello se comprueba que haya un número suficiente de espermatozoides, que se muevan adecuadamente y que sean morfológicamente normales. Pero en muchos casos esta información es limitada. Si en el análisis de semen se detecta alguna alteración, como puede ser un bajo número de espermatozoides, en ocasiones se realiza un estudio más completo al varón, que tiene que ser llevado a cabo por un andrólogo para que, de esa forma, igual que sucede con la mujer, se compruebe que el tracto reproductivo masculino esté en perfecto estado de funcionamiento.

   Pero también existen otras pruebas que se realizan en el semen que son los llamados estudios funcionales. No solamente se trata de comprobar si hay suficientes espermatozoides móviles normales, sino de si son capaces de realizar su función, esto es, fecundar el óvulo.
Estos test pueden ser más o menos complejos, dependiendo de cual es la alteración, pero también pueden realizarse cuando no se ha hallado ninguna anomalía y no se consigue una gestación.

   Se sabe, por ejemplo, que determinados factores externos como el tabaco, la polución o la alimentación, pueden influir en la calidad del semen y aumentar lo que se denomina estrés oxidativo. Y este estrés oxidativo, a su vez, puede alterar la función de los espermatozoides, haciéndoles incapaces de fecundar, por ejemplo, afectando al ADN que está en el núcleo del espermatozoide.

   Por todo ello, es necesario un estudio conjunto de la pareja que quiere tener un hijo, y no dejarlo únicamente limitado a la mujer. De esta forma, si existe un problema, se podrá solucionar más fácilmente de antemano, a veces sin ni siquiera recurrir a las técnicas de reproducción asistida.

   Si tenéis cualquier duda o consulta escribirnos al email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) estaremos encantados de responder cualquier duda y se las haremos llegar a los especialistas de la Clínica Tambre.

Valora este artículo del blog:
4
Continuar leyendo
1360 Hits
0 Comentarios

Solares. Parte II. Complementos solares y de bronceado

Solares. Parte II. Complementos solares y de bronceado

Parece que ya llega el buen tiempo y el solecito, y tenemos que empezar a preparar nuestra piel para la exposición solar.

¿Preparar la piel? Sí, tanto si queremos que nuestro bronceado sea más intenso y duradero, como si lo que buscamos es preparar nuestra piel y mejorar la respuesta a esa exposición, evitando alergias al sol, debemos tomar algún suplemento alimenticio.


Buscaremos los complementos más completos, os vamos a detallar los más importantes, algunos os resultarán familiares y otros serán todo un descubrimiento.


Beta Caroteno: El más conocido, es un pigmento (da color) vegetal, está en frutas y verduras de color anaranjado, precursor de la vitamina A, potente antioxidante que contribuye a la conservación de la piel y favorece el bronceado.
Licopeno: Otro carotenoide, da color rojo a frutas y verduras, de alto poder antioxidante, se estudian sus posibles propiedades como agente anticanceroso
Granada: Contiene más antioxidantes que el vino tinto, está demostrando tener mil y un usos clínicos, desde dolores articulares, problemas de colesterol, hasta reducir la presión arterial...
Té Verde: Otro antioxidante, con muchísimas propiedades, pero las que nos importan, son las relacionadas con la piel, y el té verde, nos ayudará a reducir los efectos nocivos a la exposición a los rayos ultravioletas, protegiéndola.
Vitaminas C, E, A: Vuelven a ser importantes por sus roles como antioxidantes


    Estos extractos vegetales y vitaminas, entre otros, protegerán a la piel frente a los radicales libres, disminuirán la fotosensiblidad de la piel, y en esas personas con la piel más sensible harán disminuir las alergias solares. Estos puntos son los principales que estamos buscando, evitar daños en la piel y que el bronceado sea homogéneo.


   Es cierto que nos gustaría poder aprovechar más el sol, y hacer que nuestro moreno sea más intenso y duradero una vez hayamos vuelto de las vacaciones, por eso es recomendable tomar complementos solares, durante tres meses:
- Un mes antes de la exposición, para empezar a preparar nuestra piel para el sol, esto es conveniente sobre todo para las personas con alergias o la piel muy sensible.
- Durante el mes (quién lo tenga...) de vacaciones en el que estamos al sol, hará que esa exposición sea mucho más provechosa, que nuestra piel luzca un moreno más intenso.
- Una vez terminadas las vacaciones, o la exposición solar, el mes posterior utilizando los suplementos, hará que nuestro bronceado dure más tiempo y no desaparezca con tanta rapidez.


Nosotros recomendamos Aspolvit solar intensive, creemos que es de los complementos más completos del mercado y a un precio especial durante todo el verano. Lo puedes comprar aquí.

   Desde mifarmacia365, queremos que presumáis de un bonito bronceado, pero lo que realmente nos importa es que luzcáis una piel sana, no os podéis olvidar de aplicar el protector solar y evitar el sol en las horas críticas. Además de una farmacia online, somos farmacéuticos con muchos años de experiencia y queremos lo mejor para vosotros, sabemos los problemas que el sol ocasiona, y los cuidados que hay que tener con él.

Para terminar, un consejo: Disfrutad de la primavera y de sus primeros rayos de sol, pero protegidos como si fuesen los rayos más fuertes de agosto.

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
1430 Hits
0 Comentarios

¿Problemas de Fertilidad? ¿Qué es la reproducción asistida?

¿Problemas de Fertilidad? ¿Qué es la reproducción asistida?

   Una vez más, en el blog de mifarmacia365, volvemos a contar con la voz experta de la doctora Rocío Nuñez Calonge que nos asesorará en temas de fertilidad.


   Cuando no se consigue el embarazo después de al menos un año de intentarlo por métodos naturales, hay que recurrir a las técnicas de reproducción asistida. Pero ¿qué son estas técnicas?


   Las principales técnicas de reproducción asistida son: inseminación artificial (con semen de la pareja o de un donante), fecundación in vitro y donación de ovocitos.


   Los métodos de reproducción asistida no son un catálogo de tratamientos que se eligen en función del precio, o de lo que mejor nos parezca. Dependiendo de la causa de la infertilidad, de la edad, y del tiempo de esterilidad, se aconseja una u otra técnica. En cualquier caso, se suele empezar por lo más sencillo, y si no se consigue el embarazo, se pasa al siguiente tratamiento en complejidad.
   Es muy importante que antes de realizar una técnica de reproducción asistida u otra, se realice un estudio a la pareja para conocer el origen de la esterilidad. Hay que estudiar en la mujer la ovulación (para eso se hace un estudio hormonal), el útero y las trompas. En el varón se realiza un análisis de semen para conocer si el número de espermatozoides, su movilidad y su morfología son normales. Una vez que se conoce la causa (diagnóstico), es cuando se puede decidir que tratamiento es el más conveniente para cada paciente.


  En cualquier caso, una vez que se ha decidido cuál es la técnica de reproducción adecuada, cada mujer es un mundo, y los resultados pueden variar en función de numerosas causas, de las cuales, la más importante es la edad. A partir de los 36 años, y dependiendo del tiempo que la pareja ha estado intentando quedarse embarazada, se puede realizar directamente una fecundación in vitro en lugar de una inseminación artificial, que podría ser la primera técnica de elección.


Por todo ello, es necesario que el médico conozca cada caso en profundidad, y aconseje en función de la historia clínica de la pareja.


  Como siempre quedamos a vuestra disposición en nuestros teléfonos y dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y podéis profundizar en esta y mil cuestiones más en la página web de la clínica tambre. https://clinicatambre.com/

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
1342 Hits
0 Comentarios

Tratamientos de Fertilidad. ¿Afectan a las relaciones sexuales?

Tratamientos de Fertilidad. ¿Afectan a las relaciones sexuales?

En esta entrada del blog, la Doctora Rocío Nuñez Calonge vuelve a colaborar con mifarmacia365 para aclararnos algunas dudas sobre fertilidad.

 

¿Se ven afectadas las relaciones de pareja con los tratamientos de fertilidad?


   , efectivamente. Cuando se les pide a las parejas que tengan relaciones sexuales en un determinado momento, lo que era un ejercicio espontáneo y placentero se convierte en una obligación asfixiante que deteriora la calidad del encuentro sexual. La sexualidad como fuente de gratificación y placer se transforma en una fuente de estrés y obligación para la pareja y puede reducirse a lograr una meta exclusivamente reproductiva. El erotismo, el juego, la sorpresa, en muchos casos desaparece. La prolongación en el tiempo de esta situación puede llegar a generar, en ocasiones, disfunciones sexuales.


   En el hombre, el descenso del deseo sexual, la impotencia o disfunción eréctil y eyaculación precoz (falta de control eyaculatorio) son los principales trastornos asociados. En ocasiones, el hombre asocia erróneamente el diagnóstico de infertilidad masculina con una disminución de su virilidad o potencia sexual. En la mujer, puede darse descenso del deseo sexual, vaginismo (imposibilidad de realizar el acto sexual debido a la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina) y dispareunia (presencia de dolor o molestia en las relaciones sexuales). La ansiedad y la tristeza son emociones que pueden afectar directamente a la calidad de las relaciones sexuales.


   En estos casos, es conveniente obtener apoyo psicológico para reducir el impacto del tratamiento en las relaciones íntimas de la pareja, pero, lo más importante, es que el deseo reproductivo no afecte a las relaciones sexuales de la pareja, que deben de seguir siendo espontáneas, y basadas en el deseo, no en la reproducción.


  Son temas muy delicados y sabemos que puede haber dudas o preguntas y que no estéis encontrando la solución adecuada, hacernos llegar todas las cuestiones, bien sea a través de los mails de contacto de mifarmacia365: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o directamente visitando la página web de la clínica de fertilidad Tambre. https://clinicatambre.com

Valora este artículo del blog:
6
Continuar leyendo
986 Hits
0 Comentarios

¡Verrugas! ¿Tengo que ir al dermatólogo?

¡Verrugas! ¿Tengo que ir al dermatólogo?

   Las verrugas son una lesión en la piel causadas por un virus, el papiloma virus humano, que tiene hasta 70 subtipos de virus diferentes que causarán un tipo u otro de verruga en diferentes partes del cuerpo, la mayoría de las verrugas acaban desapareciendo con el paso del tiempo, pero debemos tratarlas inmediatamente, ya no por el factor antiestético si aparecen en la cara o en una zona expuesta, si no para impedir que se extiendan, pues son muy contagiosas (con el contacto directo con la piel o tocando superficies húmedas, como suelos de piscinas, toallas o vestuarios)


   Suele ir de la mano la aparición de verrugas, con un sistema inmunitario algo débil en las personas que las sufren, en niños y adolescentes pueden ser más frecuentes, no han elaborado todavía anticuerpos para ellas, y están más en contacto favoreciendo una posible infección.
   Como ocurre siempre, podremos encontrar mil y un remedios caseros para tratar las verrugas, como el ajo, la leche de higo verde, el limón, o el bicarbonato de sodio con vinagre de manzana, pero son tratamientos sin ningún fundamento científico y que no darán el resultado esperado.


   Desde mifarmacia365 recomendamos ir al dermatólogo a revisarlas y tratarlas, si son dolorosas, están situadas en zonas sensibles, son sangrantes o padecemos diabetes o VIH.
   Las verrugas más frecuentes son la verruga común y la verruga del pie.


   Los dermatólogos pueden tratar estas verrugas con varios tratamientos, siendo el más común la crioterapia (aplicando nitrógeno líquido a -196ºC). Pero encontramos tratamientos con láser, quemado, electro cauterización o de manera quirúrgica, cortándola, aunque con estos tratamientos puede quedar una pequeña cicatriz

 
   Si nos enfrentamos a una verruga común que no está en una zona sensible (párpados, labios, genitales) podemos utilizar tratamientos farmacéuticos:


Ácido Salicílico: Encontraremos infinidad de cremas, lociones o geles que llevan como principio activo el ácido salicílico, que irá destruyendo la piel que compone la verruga. Si nos decantamos por este tipo de tratamiento, recomendamos limar la verruga para acelerar el proceso. Suelen ser procesos largos de varias semanas.


Crioterapia: Al igual que en consultas dermatológicas, desde hace unos años, podemos encontrar en la farmacia tratamientos que quemarán las verrugas mediante congelación, tanto las verrugas comunes, como las plantares, llegando a temperaturas de -57ºC.

Nosotros recomendamos utilizar Cryopharma, un tratamiento por congelación, seguro y eficaz, haciendo que se caiga la verruga a los 10-15 días, lo puedes comprar aquí

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
3022 Hits
0 Comentarios

Problemas de Fertilidad. Primeros pasos

Problemas de Fertilidad. Primeros pasos

   Desde mifarmacia365 queremos daros la bienvenida a la primera entrada del blog sobre fertilidad, un tema que trataremos con frecuencia y en profundidad para el que contaremos con la ayuda de auténticos expertos en el tema. Hemos buscado su asesoramiento, sabemos que es un tema importante y del que desconocemos aspectos muy simples que nos pueden estar ocurriendo y no tenemos a mano expertos en el tema que nos puedan guiar y sacar de dudas.


La Dra. Rocío Núñez Calonge, subdirectora de la Clínica Tambre de reproductividad asistida nos va a hablar de la Infertilidad.

 

       ¿Qué es la infertilidad?


    Si después de un año de relaciones sexuales normales no consigues quedarte embarazada, es posible que pueda haber algún problema de infertilidad. Para ello, es necesario acudir a un especialista en reproducción asistida, que realizará un estudio a la pareja con el fin de comprobar si existe algún problema que impida el embarazo.


   En muchas ocasiones, las mujeres piensan que con acudir a su ginecólogo de referencia es suficiente, y que el examen rutinario que se realizan periódicamente les puede orientar sobre una posible infertilidad. Sin embargo, un especialista en reproducción asistida investigará las causas que pueden impedir que se consiga la gestación. La exploración ginecológica habitual es necesaria para comprobar el estado general, pero es necesario realizar otras pruebas más concretas, como son, un estudio hormonal (con un análisis de sangre), una ecografía vaginal (para comprobar el estado de los ovarios, el útero y las trompas), y además el estudio que se hará el varón, que consiste básicamente en un análisis de semen.


  Dependiendo del resultado de estas pruebas, el especialista orientará a la pareja sobre la técnica de reproducción asistida más adecuada. Todo dependerá de si el problema es de origen femenino, del varón, o de ambos. También es muy importante la edad de la mujer, puesto que a mayor edad existe más dificultad en conseguir el embarazo.
Sin embargo, puede que no sea necesario recurrir a las técnicas de reproducción asistida, y simplemente haya que esperar un poco más, o exista una solución más sencilla.


En cualquier caso, si quieres quedarte embarazada, ha pasado más de un año y no lo consigues, lo más indicado es que acudas a un centro especializado, donde podrán analizar de forma individualizada tu caso, y poder poner remedio a tiempo.


Si tienes alguna duda y quieres respuestas, no dudes en contactar con nosotros.
www.clinicatambre.com

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
1363 Hits
0 Comentarios

¿Te mareas en el coche? 8 Consejos para evitarlo.

¿Te mareas en el coche? 8 Consejos para evitarlo.

¿Por qué nos mareamos?

  El nombre técnico es cinetosis (mareo cinético), un trastorno de nuestro equilibrio, no concuerda la información que llega al cerebro de nuestra vista, oído y la posición de nuestro cuerpo.
No hay una correspondencia entre la sensación de movimiento que recibimos a través de la vista con la sensación de aceleración proveniente del oído ni con la posición aparentemente quieta que tiene nuestro cuerpo cuando vamos en un coche, por ejemplo.
  En ese momento es cuando se produce el mareo, con los sudores, náuseas y vómitos que lo suelen acompañar


¿Qué personas son más propensas al mareo?
   Hay quién se marea de manera más frecuente, pero los niños pequeños, hasta que empiezan la pubertad, a partir de los 13 años, tienen todavía un sistema nervioso central que no está maduro del todo. Las mujeres embarazadas son también más propensas a sufrirlos porque sus centros nerviosos están más sensibles.
Por otro lado tenemos a quién no se marea: El conductor, pues sabe cuándo frena, acelera o gira y su cerebro es plenamente consciente de las señales que está recibiendo.


8 Consejos Para evitar el mareo

1- Sentarnos en los asientos delanteros y siempre en favor de la marcha.

2- No fijar la vista, ya sea en un libro o en una pantalla (aunque la Game Boy nos haya salvado de muchos largos trayectos)

3- Ventilar bien el vehículo, con aire fresco

4- Hacer una parada para estirar las piernas y poner el contador de mareos a cero.

5- Comer algo ligero (evitando el alcohol), sufriremos menos al no tener el estómago vacío.

6- Mantener una conversación o escuchar música también nos resultará efectivo, pues el desarrollo de una actividad mental distraerá nuestros sentidos de un posible mareo.

7- Siempre podremos recurrir a la socorrida biodramina, que induce al sueño, amortiguando el oído y haciendo que nos mareemos algo menos; existen otros remedios más naturales como el jengibre, aunque su sabor es fuerte y a los niños podría no gustarles

8- ¡No pensar en el mareo! El miedo y la ansiedad a padecerlo, ayudarán a la cinetosis provocando que el mareo aparezca con antelación originando un peligroso círculo vicioso.

Ya sólo queda disfrutar del viaje.

Valora este artículo del blog:
4
Continuar leyendo
652 Hits
0 Comentarios

¿Manchas en la piel? Acaba con ellas.

¿Manchas en la piel? Acaba con ellas.

  El nombre técnico de estas manchas es hiperpigmentación, son placas cutáneas planas, de color oscuro y que varían en forma y tamaño. Producidas por una sobreproducción de melanina: es el pigmento que da color a nuestra piel.
  Las manchas pigmentarias, suelen ser causadas por el sol y aparecen en zonas del cuerpo expuestas, como la cara, las manos y los brazos. Aunque las manchas en la piel pueden provenir de múltiples factores, genéticos, de edad, hormonales o lesiones.
En mujeres embarazadas es muy común que aparezca la denominada “máscara del embarazo” que está acusada por desbarajustes hormonales.


Una vez se hayan desarrollado las manchas, la exposición solar hará que sean más visibles y oscuras. Desde mifarmacia365 queremos recalcar que la exposición solar debería ser mínima (por no decir nula) o no veremos resultados contra las manchas, por supuesto siempre protegidos con un filtro solar de pantalla total. FPS 50+.


¿Qué podemos hacer?
Diferentes tratamientos dermatológicos como exfoliaciones químicas o laserterapia, funcionarán bien pues levantan las capas superficiales de la piel, exfoliando esa primera capa y dejando ver una nueva y uniformemente pigmentada. Bien es cierto que tendremos que acudir a un dermatólogo, y son tratamientos costosos y ciertamente invasivos.
  Como farmacia, vamos a centrarnos en opciones para el cuidado de la piel que reduzcan la hiperpigmentación, son productos que contienen activos que harán disminuir esa producción de melanina para reducir las manchas.


Hidroquinona, arbutina y derivados de la vitamina C han sido los compuestos más utilizados de manera tradicional. Podemos encontrar remedios caseros de cremas hechas a partir de cáscara de naranja molida y glicerina, o dietas con poco contenido en azúcares e ingesta de zumos de limón, pero sin ningún valor científico.


Vamos a resaltar tres activos, mucho más modernos y cuyos resultados han sido testados y son evidentes.


-Ácido retinoico: Muy eficaz contra la hiperpigmentación, pero sensible a exposición solar, con lo que debemos extremar la exposición durante el tratamiento. Está desaconsejado en mujeres embarazadas.
-Ácido azelaico: Influye sobre la producción de melanina y reduce la hiperpigmentación
-Butilresorcinol: El activo más potente y novedoso, reduce las manchas en 4 semanas y es efectivo contra las manchas más comunes, como el melasma o las manchas seniles.


Nuestra recomendación es Azelac Ru de Sesderma, uno de los sérum más completos, que aúna ácido azelaico, retinol y butilresorcinol para un resultado más eficiente y que puedes comprar aquí

Valora este artículo del blog:
5
Continuar leyendo
1450 Hits
0 Comentarios

Solares. Parte I. Radiación Solar

Solares. Parte I. Radiación Solar

   Vamos a ir a la playa y queremos aprovechar los rayos del sol, tenemos una boda y hay que estar bien bronceadas, o simplemente miramos por nuestra piel y la queremos prepara para la exposición solar, esta es una de las claves para hacer que el bronceado sea más potente y sobre todo, más duradero.


   Antes de nada, y mucho más valioso que lucir un bonito moreno, es tener una piel sana y evitar posteriores enfermedades dermatológicas. En este primer post, un poco más técnico, vamos a diferenciar los Rayos UV y a saber que es la melanina (la auténtica protagonista de que cojamos colorcito y ponernos morenos)
   Hay tres tipos de rayos ultravioleta, A, B y C


    1- Rayos UVA: Envejecen las células de la piel, y dañan el ADN de estas células, asociándose a largo plazo, a las arrugas y algunos tipos de cáncer. Son los que emiten las camas de bronceado). Estos rayos provocan   que la melanina sea más oscura.
    2- Rayos UVB: Dañan el ADN celular, nos provocan las quemaduras solares y causan la mayoría de los cánceres de piel. Estos rayos provocan el aumento de la producción de melanina
    3- Rayos UVC: Son los más potentes, pero no son capaces de penetrar en la atmosfera
    4- Radiación Infrarroja: Penetran hasta las capas más profundas de la piel, deshidratan la piel, provocan arrugas profundas y un envejecimiento prematuro. Antes apenas se hablaba de ellos, hoy son tendencia cuando  hablamos de cuidados solares y a la hora de comprar una crema hay que tener muy en cuenta que tengan este filtro de protección contra infrarrojos.

   Melanina: Responsable del Color
¿Qué es la melanina? es un pigmento celular, que es el que nos da color, a nuestra piel, al pelo y a los ojos y a su vez nos protegerá de los dañinos rayos UV. No la producimos constantemente, es el sol el que activará su puesta en marcha. Las primeras exposiciones solares son las más dañinas, todavía no hemos producido melanina suficiente que nos proteja y es el momento de ser cuidadoso y usar cremas solares.

       En los próximos dos post de solares hablaremos sobre:
- Las cremas solares, porque elegiremos un factor de protección en lugar de otro y el cuidado en los niños.
- Los suplementos que podremos tomar para mejorar nuestro bronceado y hacerlo más potente y duradero.

Valora este artículo del blog:
7
Continuar leyendo
665 Hits
0 Comentarios

Suplementos alimenticios para aliviar el cansancio

Suplementos alimenticios para aliviar el cansancio

   Los cambios bruscos de temperatura, el estrés, el frío..., son algunas de las muchas razones de que nos sintamos cansados. Pero, ¿qué podemos hacer para sentirnos mejor? Los mejores aliados que podemos tener cuando necesitamos nutrientes en nuestra dieta que nos hagan estar más vitales son los suplementos alimenticios. El cansancio es una de las problemáticas más comunes y por suerte además de la alimentación sana, existen diversas opciones para combatirlos en forma de suplementos, los cuales te vamos a presentar a continuación.

Los mejores suplementos alimenticios, según distintas encuestas son:

1. La melatonina: es una excelente hormona a la hora de controlar los ciclos de sueño. Con ella puedes recuperar horas de descanso y sentirte activo.

2. La glicina: esta sustancia es considerada un aminoácido. Podemos decir que realiza una función contraria a la sustancia anterior, ya que nos provoca sueño justo en el momento de ir a la cama para así asegurarnos de tener un descanso completo y poder amanecer con más fuerzas al día siguiente.

3. El hierro y el magnesio: cuando estos dos minerales nos faltan en el organismo solemos notar la sensación de cansancio en exceso. Tomarlos regula una infinidad de procesos corporales que nos ayudan a estar sanos y también nos aportan energía.

4. L-Tyrosine: este aminoácido puede resultar muy útil ya que se ha demostrado que puede reducir el estrés, incluso antes de que se produzca ¡Increíble! Tomarlo nos hace sentirnos más relajados a la vez que activos.

   Es importante dejar claro que cualquiera de estos suplementos que lucha contra el cansancio deben ser acompañados de una adecuada dieta alimenticia, completa y equilibrada y sobre todo debe ser acompañada con un buen descanso.

   Si te encuentras cansado principalmente porque tienes problemas para relajarte y para dormir las horas necesarias que tu cuerpo necesita, mi consejo es que pruebes EPAPLUS FORTE MELATONINA+TRIPTÓFANO. Te recomiendo tomar 1 cápsula al día, antes de irte a la cama. ¡Verás cómo lo notas!

Valora este artículo del blog:
7
Continuar leyendo
830 Hits
0 Comentarios

¡Adelgaza con Pimienta! Piperina Forte

¡Adelgaza con Pimienta! Piperina Forte

  Hoy en el blog vamos a hablar del complemento dietético para adelgazar que viene pisando fuerte este año: la Piperina.
La pimienta va a ser la estrella de las dietas para este verano, no paramos de oír hablar de ella en foros y revistas. Queremos que tengáis claro que es, como funciona y como diferenciar los distintos productos que hay en el mercado.


   La Piperina es un compuesto orgánico que encontramos en la parte externa de la pimienta, tiene muchísimas utilidades, pero vamos a centrarnos en su efecto para perder peso y adelgazar. Su función es la de bloquear la formación de nuevas células de grasa y reducir su concentración en la sangre.
   En lo que tenemos que fijarnos al comprar un producto con pimienta, es en la concentración en la que esté el extracto de piperina, la mayoría serán ente el 50-70%, nosotros recomendamos utilizar aquellos que contengan una concentración superior al 80%.


   Dependiendo del tipo de tratamiento que vayamos a llevar a cabo, la posología (las cápsulas diarias) que utilizaremos serán diferentes.
  1.- Si vamos a empezar con una dieta, y buscamos un tratamiento de choque, más intensivo, tomaremos dos cápsulas diarias. Una cápsula antes del desayuno y otra antes de la cena.
  2.- Sin embargo, si lo que queremos es hacer un tratamiento de mantenimiento, lo que estamos buscando simplemente es mantener nuestro peso, o ir perdiéndolo de una manera más gradual, complementaremos la dieta con una sola cápsula por la mañana, antes del desayuno, para mejorar su absorción.

 
  Hablaremos mucho en este blog sobre complementos para adelgazar: cuáles van mejor y cuales son algo más lentos; lo que queremos dejar claro es que no existen los productos milagrosos que nos harán perder peso sin cambiar nuestros hábitos.


  En futuras entradas analizaremos la Garcinia Cambogia y el Café Verde, dos de los productos más utilizados y que mejor resultados han dado los dos últimos años, y compararemos los tres para saber qué complemento es el que mejor nos va a funcionar dependiendo de nuestras características.
  La Piperina es un buen complemento que debemos salpimentar con algo de !ejercicio y dieta sana!

 
 Nuestro producto recomendado es Piperine Strong de Naturmil, con una concentración del extracto de Piperina del 95%, además de llevar colina y guaraná para potenciar el efecto quema grasas. Lo puedes comprar aquí

Valora este artículo del blog:
8
Continuar leyendo
2300 Hits
0 Comentarios

gastos de envio 365 bottom

Menú Principal

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.